lunes, 31 de octubre de 2011

Paseo por el río La Portuguesa

Desde que somos niños nos han tratado de explicar las 2 estaciones climáticas de Venezuela (verano–invierno) y como estas influyen en la vida cotidiana de los llanos venezolanos.



 

 Para poder entenderlo y vivirlo, contamos con la gente del Hato Las Caretas, quienes nos introducen a través del río Portuguesa, límite entre los estados Guárico y Barinas, navegando por el estero y sabanas inundadas hasta el Hato Los Galápagos.  En un recorrido impresionante de hasta 3 horas de duración y el cual puede disfrutar toda la familia.
Salimos de Las Caretas media hora en carro hasta Camaguán, 

 
 
al puerto del Indio (en el que en otras épocas llegaban los indígenas a traer sus mercancías y abastecerse en el poblado de Camaguán. Actualmente, es usado también por campesinos de la zona que viven en lugares apartados de los llanos y no cuentan con transporte terrestre.



 
A los 10 min. De recorrido entramos al Caño Falcón (solo los lugareños lo diferencian, porque nosotros solo vemos agua de lado a lado) a ver la palma sola quien da la bienvenida al estero, a partir de ella comienza el estero de Camaguán.


Luego volvemos a la boca del ruido para ver las toninas. Aquí nos paramos un rato y comenzamos a imitar el llanto de un niño, de acuerdo a la tradición esto hace que las toninas se acerquen al bote y nos demuestren sus piruetas y chapoteos en el agua.




Después del espectáculo maravilloso que nos brindan las toninas, tomamos otra vez el río Portuguesa 

 





A los 30 min. llegamos a la boca de la Cherna y entramos por un túnel vegetal formado por el bosque de galería, como vamos más despacio se pueden observar monos araguatos y gran cantidad de aves como: Guacharacas, Chenchenas, Martín pescador y garzas entre otros.


Al salir del túnel vegetal iniciamos el recorrido por la sabana inundada de Mata de Vara o sabana Fleitera ubicadas en el estado Barinas o como le dicen los lugareños sabanas de Zamora. Tomamos la vía que en verano lleva hasta las diferentes fincas, de la que solo vemos los postes del tendido eléctrico y algunos palos de las cercas y portones de las fincas.

 
Es impresionante ver los diferentes caminos cruces e intersecciones por donde en verano pasan camiones y carros de las fincas. En estos caminos no nace vegetación y son las rutas por las que pasan los botes en su tránsito entre Camaguán y los sitios altos de las sabanas inundadas, siempre nos cruzamos algunos en el trayecto.


Luego entramos al Hato Los Galápagos y llegamos hasta su fundación que se encuentra 3 metros bajo el agua. De aquí fue sacado el ganado hasta Las Caretas cuando comenzó el invierno (mayo-julio).

 
Luego volvemos a tomar las vías de agua para regresar al puerto el indio e ir a almorzar a Las Caretas unas ricas cachapas con queso y cochino frito, todo producido en el hato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario